Todos los verano hay tormetas, igualmente, nadie las espera…
El olor de verano tras el paso de una tormenta…
Guitarras tontas con baquetas y percusión divertida
_
En aquel momento pensé que fue Clovis, el perro salchicha, quien desenterró aquel diario sucio del jardín y me lo trajo, como hacía con las piedras, las ramas, alguna carta caída en desgracia. Me lo traía todo y lo dejaba debajo de mi cama. Lo encontrábamos cuando Isaora se metía ahí a practicar el piano con los brazos a los lados y las yemas contra el suelo. Mamá siempre pensó que lo traía yo para fastidiarla, que eso me hacía más salvaje junto con leer tanto. Nunca le expliqué que aquellos tesoros eran de su perro. Allí encontré bajo la cama, una tarde, un fajo de hojas llenas de barro color ceniza de pétalo. Ahora, ya lejos de esa niña y su imaginación, me doy cuenta de que fue el mismo Frédéric el que lo desenterró y me lo dio. Frédéric, el mismo desatador de tormentas. Aquel color pétalo…
El diario era de Colette, de hacía unos 12 años, la edad de Isaora, un verano antes de su nacimiento. Yo debía tener 2 años, pero no recordaba nada aunque Colette hablaba de mi, de nuestros paseos. Hablaba del paseo marítimo, de como las señoras con sombreros imposibles decían lo bonita que yo era y me pellizcaban el cuerpo. De las limonadas. De Frédéric y sus sueños de aventuras. De las ostras frescas del merendero y los cócteles en el casino. De Jimena. ¿Quién era Jimena? Jimena estaba casi siempre con nosotras y con Frédéric. Subían los tres a las rocas a saltar. ¿Quién era Jimena? La última hoja era una disculpa a ella:
“Lo siento mucho hermana, debíamos haberte hecho caso. El gramófono fue una buena idea, saltar de tan alto no. Lo siento mucho. Nunca hemos tenido suficiente. Frédéric dice que no saldrá nunca más de su habitación, que se cambiaría por ti si pudiera. No le he dicho nada al médico pero creo que lo sabe. ¿Es tan mala idea decírselo a papá y mamá?”
Y aquel barro, ceniza y pétalo…
Un regalo
Al igual que nuestra protagonista encuentra un diario, en esta exposición podemos encontrar mil y un referentes a los años 20’s. Aquí tenéis una lista de películas, series y libros que inspiran este universo cancanero y playero. ¿Te has traído las gafas de nadar? Allá vamos:
PELIS y SERIES
Mezcla de mis películas favoritas y referentes para esta exposición. La mayoría recrean esta época pero algunas me gustan sólo por el mood que transmiten.
“MEMORIAS DE UNA GEISHA” (2005)
“BABYLON BERLIN” (2017)
“LAS CHICAS DEL CABLE” (2017)
“GOSFORD PARK” (2001)
“COCO AVANT CHANEL” (2009)
“DOWNTON ABBEY” (2010)
“THE DURRELLS IN CORFU” (2016)
“EL CONFORMISTA” (1970)
“Magic in the Moonlight” (2014)
“Midnight in Paris” (2011)
“Tea with Mussolini” (1999)
“Amarcor” (1973)
“La dolce vita” (1960)
“CINEMA PARADISO” (1988)
“Matrimonio all’italiana” (1964)
“INCONSCIENTES” (2004)
“A LOS QUE AMAN” (1998)
“LA LIBRERIA” (2017)
“IN THE MOOD FOR LOVE” (2000)
“Cuentos de tokyo” (1953)
“DELICIAS DE TOKYO” (2017)
“Gran Hotel Budapest” (2014)
“ORIENT EXPRESS” (2017)
Maquillaje de cine
Hablando de cine no puedo dejarme el trabajo de Sylvie Imbert para la película “Blancanieves” (2012) – Pablo Berger.